top of page

Under My Skin

  • Psic. Angela MG.
  • 6 sept. 2016
  • 3 Min. de lectura

El cuerpo es un lienzo en blanco para expresar las emociones y sentimientos, por ejemplo cuando algo causa temor la piel se empalidece en respuesta a ese sentir, entonces ¿qué pasa con los tatuajes?


Los tatuajes son marcas e incluso arte que permite que la persona que los porta exprese por medio del cuerpo lo que le resulta psíquicamente complicado de explicar, podríamos decir que es una especie de sustitución, ahora bien cabe tomar en cuenta que hacerse un tatuaje no es algo que no sea consciente; puesto que hacerlo implica tomar muchos datos en cuenta, se tiene que escoger el lugar, el tatuaje, requiere cuidados posteriores como cualquier otra intervención quirúrgica.



Aquí lo que resulta interesante es lo que motiva psíquicamente a la persona a tatuarse, en épocas antiguas el tatuaje era usado como marca de distinción entre los marineros, era una especie de ID que le permitían reconocer datos propios de la persona, en varias culturas son representación de virilidad y fuerza con la necesidad de pertenecer a cierto grupo o tribu.


En la actualidad se habla de que el tatuarse es “una moda”, pero en realidad no podría serlo puesto que las modas cambian con cada temporada, si es invierno usas abrigos para el frío pero llega la primavera y no sigues usándolos, la moda va y viene, los tatuajes se quedan para siempre con la persona.


Sin lugar a dudas el significado de un tatuaje es el que la persona interesada le da, hay algunas personas que representan el inicio de la madurez tatuándose sin el permiso de los padres, para otros es la necesidad de recordar de por vida alguna filosofía con la que se identifican, si tomamos en cuenta lo anterior respecto al simbolismo, cada tatuaje es diferente gracias a quien decide grabarlo bajo la piel aun cuando dos personas tengan el mismo símbolo.


Los tatuajes también implican una fuerte carga erótico-sexual, puesto que abren la puerta hacía la sexualidad más alejada de “los mortales”, debido a que hay una penetración de tinta en la piel (encuentro simbólico).


Lacan en uno de sus seminarios mencionaba que se pasa de ser un cuerpo a tener un cuerpo, lo cual representa la madurez del ser mismo; entonces de ser así se deja de ser un cuerpo preconcebido por generaciones pasadas para convertirse en un lienzo que permita desarrollar la libertad desde un punto de vista más responsable y maduro, puesto que no es una decisión temporal, sino más bien una decisión consciente y que estará allí cada que sea visto por los ojos de quien lo adquirió.


Como conclusión podría decir que la motivación psíquica para hacerse un tatuaje es muy variada, puesto que ninguna persona, ni cuerpo es igual, al fin y al cabo la variedad es lo que le pone la chispa a la vida y lo que cada quien decida es responsabilidad propia, el respeto a las decisiones ajenas sin temor a equivocarme es la posible solución para dejar de pensar que el hecho de estar fuera de la “norma” es algo sin sentido y discriminatorio.


DATO IMPORTANTE: Si piensas hacerte un tatuaje, busca un lugar limpio, donde todo sea desechable, escoge el símbolo que más quieras, práctica la respiración antes, durante y después del procedimiento y sigue al pie de la letra las indicaciones quirúrgicas que el artista tatuador te indique.


A continuación te dejo un vídeo ilustrativo sobre el procedimiento de los tatuajes.


Y tú, ¿tienes alguna historia bajo la piel?











 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Diana Fate. Proudly created with Wix.com 

bottom of page