¡Pero que panza tan grande...tengo!
- Psic. Angela MG
- 9 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Todos sabemos que el embarazo es una de las etapas más bellas que una mujer puede vivir, sabemos que está rodeada de emociones, cambios de humor, miedos e inseguridades. Si bien es una etapa muy emocionante, también lo es delicada, ya que requiere de cuidados especiales para toda la familia, pero como primicia a la madre y al bebé.
Muchas veces pensamos que los trastornos alimenticios son exclusivos de la adolescencia, pero ¿qué pasa cuando la anorexia se apodera del embarazo?
Acompáñenme a conocer más sobre este tema que se está presentando actualmente y del cual debemos conocer de cabo a rabo para concientizar a todas las personas a buscar la salud mental, física y emocional.
¿Qué es?
El Dr. Carlos Szjnert, obstetra y ginecólogo del Memorial Hospital de Miramar en la Florida, define la pregorexia como "un trastorno psiquiátrico en el cual la mujer embarazada no está comiendo lo suficiente o, en el caso extremo, llega a tener regímenes de dieta y ejercicio excesivo, severo y extenuante para su cuerpo" para no aumentar de peso.

Por otra parte la Dra. María Ester Strada, experta en trastornos alimentarios explicó que fundamentalmente es el miedo al incremento del peso y quedar con sobrepeso en el post parto es lo que hace que se caiga en este padecimiento. Puede que haya estado latente y se haga evidente en el embarazo.
Como mencione anteriormente el embarazo es una etapa repleta de cambios en todos los aspectos, especialmente en el físico, uno de los cambios más difíciles de ocultar y evitar es el aumento de peso.
El trastorno comienza cuando la mujer embarazada se obsesiona con ese aumento de peso, y es abordada por una ansiedad y miedo que distorsiona su percepción corporal; siente que se ve demasiado gorda y trata de evitarlo, limitándose o anulando así la cantidad de alimento que requiere para estar sana, en base a esta resistencia provoca que el futuro bebé no reciba los nutrimentos adecuados para formarse y crecer correctamente. Llegando a poner en riesgo la vida del bebé y la propia.
Cabe aclarar que la persona que padece el trastorno tienen como opciones restringir o anular la ingesta de alimentos o comer normalmente pero realizando rutinas de ejercicios excesivas y riesgosas provocando abortos espontáneos, traumas en el sistema nervioso del bebe entre otras.
A continuación te dejo algunos rasgos característicos de este padecimiento:
Consumo de dietas muy bajas calóricamente hablando, restringiendo todas las grasas y carbohidratos.
Bajo o nulo aumento de peso durante el embarazo (11-16 kilos, peso recomendado en el embarazo)
Preocupación excesiva por el peso en el embarazo.
Intento por evitar el crecimiento abdominal específicamente durante el segundo y tercer mes.
Rutinas de ejercicio desproporcionadas y excesivas.
Vómitos recurrentes posteriores a las comidas.
Negación del problema.
¿Y qué hago si la padezco o se de alguien que la padezca?
Al tratarse de un padecimiento psiquiátrico es necesario tener la orientación y el cuidado de un equipo multiprofesional, psiquiatra, psicólogo, obstetra, nutriólogo, entre otros.
Como sabemos la pregorexia o anorexia en el embarazo es más frecuente en mujeres que padecieron anteriormente trastornos alimenticios, por eso se pide a los familiares, amigos que vigilen el embarazo de la mujer y ante cualquier alteración buscar la ayuda pertinente.
Se recomienda también establecer horarios de comidas, buscar un lugar que resulte relajado y cómodo para todos, es necesario estar al pendiente pero sin caer en la exageración o de obligar y vigilar a la mujer embarazada.
Como familia se recomienda que la comunicación sea eficaz y libre de juicios, es necesario que la mujer embarazada y sus redes de apoyo estén saludables tanto física como mental y emocionalmente.
Es necesario acudir a una terapia psicológica para ayudar a entender lo que siente cada miembro y así poder llegar a un acuerdo que sea benéfico para todos.
Recuerda que el apoyo familiar, de pareja, y amigos es vital para la recuperación de cualquier padecimiento, es una gran decisión pedir ayuda, en realidad es de valientes reconocer el problema y pedir ayuda para establecer un panorama mejor del que se pueda tener.
NOTA IMPORTANTE:
Si quieres realizar alguna actividad física durante tu embarazo consulta a tu médico, él te dará las mejores opciones que te ayudaran a sentirte de maravilla con tu cuerpo y tu embarazo.
Acá te dejo un vídeo con otros datos sobre este padecimiento:
























Comentarios